EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
La computadora se ha vuelto una herramienta necesaria y prácticamente indispensable para nuestro diario vivir; si bien en un principio el uso del teléfono móvil se consideró adictivo en las personas, ahora también se han acuñado conceptos nuevos como el de "tecnofilia", el cual se aplica a las personas que son adictas a las computadoras, teléfonos inteligentes, internet y videojuegos, pero ¿Cómo se dio el origen de todo esto?; la respuesta aunque sencilla si se ve envuelta en un infinito (y activo) trabajo de diseño, construcción e ingeniería que mantiene girando el engrane primario de todo aquello que pueda considerarse dispositivo electrónico.De acuerdo a un proyecto desarrollado por la maestra Aracely Hernández Nájera de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo podríamos generar hasta 8 diferentes generaciones de computadoras, iniciando la primera de estas en 1940 aproximadamente, con máquinas construidas con bulbos y utilizaban el lenguaje binario como sistema de códigos.
La segunda generación llegó con equipos construidos con transistores, integraba lenguajes de programación de alto nivel como Fortran, COBOL; se desarrollan las primeras minicomputadoras, esto ocurre durante los años cincuenta del siglo pasado.
En la década de 1960 la siguiente generación incluye diseño e ingeniería con circuitos integrados, procesadores, chips; cuentan con sistema operativo y llega por vez primera la computadora personal.
Los años setenta, revolucionan el mundo de la informática atractivas opciones comerciales, puesto que la computadora llega a los consumidores, nace el MS-DOS; cuentan con mayor capacidad de almacenamiento; nacen insignias de la informática como Microsoft y Apple.
El mundo vive cambios convulsivos en general y las computadoras no podías quedarse retrasados, en el año de 1982 llega al mercado la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo. Nace la holografía, nanotecnología, redes neurales, fibras ópticas, robótica, etc.
La generación seis se caracterizó por maquinas con gabinetes más pequeños y se añade como herramienta infalible el internet. Poseen arquitecturas combinadas paralelo-vectorial, lo que permite que sean multiprocesos sus actividades. Se populariza el CD, la fibra óptica y los algoritmos genéticos al igual que las telecomunicaciones.
La última década del siglo pasado dio al mundo la séptima generación de computadoras, las cuales llegaban con reconocimiento y comandos de voz, uso de memorias compactas como los discos duros externos de conexión USB; los monitores de pantalla plana y el comercio electrónico cobran importancia.
En la actualidad vivimos la octava generación de computadoras, la mayoría de los expertos afirman que lo que viene para el mundo son las computadoras cuánticas, aunque los altos costos de la nanotecnología han retrasado este proceso. La firma IBM es quien ha presentado la versión más avanzada de este tipo de máquinas.