QUBITS, ESTO ES LO QUE SON
Un nuevo concepto se está apoderando del mundo y esto lo sabemos porque cada vez escuchamos en más lugar el término, nos referimos a “Computación cuántica”, en buscadores web, en programas de televisión, series, películas y hasta en la radio y podcast encontramos grandes tramas alrededor de lo señalado, muchas veces, por desconocimiento total o parcial nos quedamos con una sensación de no entender de que nos están hablando, por ello en las siguientes líneas te diremos de forma clara y breve lo que debes saber para comprender en lo futuro todo sobre las computadoras cuánticas y todo lo que las rodea.
La computación cuántica es una variante de la informática y tiene sus bases en la superposición de la materia y el entrelazamiento cuántico con la finalidad de generar resultados distintos a los que se obtendrían mediante la computación tradicional. Es decir, se da por hecho que almacenará más estados por unidad de información y trabajar con algoritmos más exactos y elevados a un nivel superior equivalente al shor* o temple cuántico.
Con el desarrollo de esta nueva generación de computadoras se puede aprovechar el conocimiento de la mecánica cuántica (división de la física que estudia las partículas atómicas y subatómicas), para superar las limitantes actuales de la informática tradición. Si bien, la computación cuántica enfrentará en la práctica problemas de escalabilidad y falta de coherencia, pesa más el que dará la posibilidad de realizar un gran número de operaciones simultáneas, haciendo desaparecer el efecto túnel que en la actualidad afecta la programación en la escala nanométrica**.
La informática cuántica se vale de qubit como su unidad básica frente al bit tradicional del resto de máquinas. La principal característica de este sistema alternativo es que admite la superposición coherente de unos y ceros, los dígitos del sistema binario sobre los que gira toda la computación, a diferencia del bit, que solo puede adoptar un valor al mismo tiempo —uno o cero—. Es precisamente esta característica lo que hace tan particular la tecnología cuántica, el que el qubit puede poseer ambos valores: cero y uno a la vez, y además en distinta proporción. La multiplicidad de estados posibilita que un ordenador cuántico de apenas 30 qubits, por ejemplo, pueda realizar 10 billones de operaciones en coma flotante por segundo, es decir, unos 5,8 billones más que la videoconsola PlayStation más potente del mercado.
La informática cuántica tiene para un futuro inmediato bastantes aplicaciones dentro del mundo de la seguridad informática, la biomedicina, el desarrollo de nuevos materiales y la economía, por lo que es un hecho que para entender estos conocimientos nuevos será muy necesario contar con una base sustentable de informática básica para llegar a comprender sin tanta complicación los retos que los qubits tendrán que resolver por delante.
Shor. Es un algoritmo cuántico que permite factorizar un número entero en sus factores primos. Fue desarrollado en 1994 por el matemático estadounidense Peter Shor.
Nanométrica. El nanómetro es una unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una milmillonésima parte de un metro, y su símbolo es nm.
Fuente:
Iberdrola.com
Iberdrola.com